El XX Festival “Son de Aquí” y la XIX Feria de artesanía “Artelago” vuelven este fin de semana al entorno del lago

Ambos eventos atraen cada año a cientos de personas hasta el municipio

Los días 1 y 2 de junio el parque del lago rebosará de personas que se acercarán un año más hasta allí para disfrutar de dos de los eventos que más arraigo tienen en el municipio: “Son de Aquí” y “Artelago”.

SON DE AQUÍ

El Festival de Música Folk de Laguna de Duero “Son de Aquí”se presenta en su vigésima edición con el compromiso de mantener la convocatoria nacional de la música folk y de raíz, entre todos aquellos interpretes músicos que han alcanzado un destacado lugar en el panorama musical, así como de aquellos que comienzan a despuntar tanto en nuestra comunidad como en otras regiones. En esta ocasión presentará el festival, Luis Ángel Fernández, conocido presentador de “con la música a todas partes” de CYLTV.

Para ello, se ha confeccionado un programa, que al igual que en ediciones anteriores, aporte variedad y sea fiel reflejo de las distintas tendencias con las que hoy se “moldea” la música tradicional, huyendo de estereotipos que poco favor hacen a la difusión y al conocimiento de este tipo de músicas.

PROGRAMACIÓN

Sábado 1 de junio

12:00 h. Taller infantil, “Construir y tocar – todo es empezar” impartido por Jesús Parra. Segovia

19:00 h. FOLK ON CREST. Salamanca

20:30 h. OLGA Y LOS MINISTRILES. Huesca

Domingo 2 de junio

12:00 h. Taller infantil, “Construir y tocar – todo es empezar”. Impartido por Jesús Parra (Segovia) y Julio Arribas (Valladolid)

18:00 h. RITMOS Y PUESTA EN ESCENA. Puesta en escena de los participantes en el taller infantil.

19:30h – HOMENAJE A NUEVO MESTER DE JUGLARÍA  Y PEDRO SEQUEROS

20:00 h. NUEVO MESTER DE JUGLARÍA. Segovia

TALLER INFANTIL DE JESÚS PARRA Y JULIO ARRIBAS

Sábado y Domingo 1 y 2  de junio. 12:00 h.

CONSTRUIR Y TOCAR – TODO ES EMPEZAR

El festival “Son de Aquí” siempre teniendo en cuenta a los más pequeños , en repetidas ocasiones en sus diferentes ediciones ha fomentado propuestas musicales para ellos, conciertos y talleres para acercar la música folk a los más jóvenes y seguir perpetuando los sonidos de nuestra música tradicional entre los más jóvenes.

Este taller, dedicado al público infantil y familiar impartido por Jesús Parra, músico y maestro especialista en educación musical, y Julio Arribas, reconocido artesano de la localidad, esta orientado a la construcción de instrumentos tradicionales en el que los más pequeños podrán aprender diferentes ritmos musicales. Una mezcla de artesanía y música, que pone en valor el festival y la feria que se celebra en nuestra localidad.

El sábado por la mañana se elaborarán a mano los instrumentos tradicionales, zambomba, carajillo y carrasclás, con materiales de primera calidad facilitados por el Ayuntamiento de Laguna de Duero. El domingo por la mañana, se enseñaran los principales ritmos y melodías que se pueden reproducir con estos instrumentos.

PUESTA EN ESCENA TALLER JESÚS PARRA

Domingo 2  de junio. 18:00 h.

RITMOS Y PUESTA EN ESCENA

Tras la elaboración en el taller “Construir y Tocar – Todo es empezar” de los instrumentos musicales artesanales, los pequeños y pequeñas músicos tendrán la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido, dando un recital sobre el mismo escenario que los músicos profesionales, para que las personas asistentes al festival puedan deleitarse con estos jóvenes artistas que dan sus primeros pasos de la mano del maestro de educación musical Jesús Parra. Un concierto que ayudará a perder el miedo y la vergüenza al público y en el que los alumnos y alumnas del taller,  podrán demostrar sus cualidades artísticas y musicales.

Para poder participar, los interesados deberán enviar un correo electrónico a cultura@lagunadeduero.org, indicando el nombre y apellidos del participante, edad y número de teléfono de alguno de los progenitores.

Las edades comprendidas para participar serán de 3 a 12 años.

Se admitirá a un total de 40 participantes.

* Se recomienda la asistencia al taller el sábado y el domingo.

HOMENAJE A NUEVO MESTER DE JUGLARÍA

19:30 horas, domingo 2 de junio

Cada año, la Concejalía de Cultura entrega un premio a un reconocido folklorista con notable por su aportación a la recuperación de tradiciones y música folk. El premio es conocido como bigornia, por el significado de tenacidad, persistencia y sonoridad entre otros. Este año se ha decidido entregar el premio al grupo “Nuevo Mester de Juglaría” por su trayectoria musical.

ARTELAGO

La Feria de Artesanía Artelago, que tradicionalmente ha organizado la Concejalía de Turismo de Laguna de Duero, llega este año 2024 a su XIX edición con la colaboración de FOACAL. De la misma manera que ha ocurrido en las ediciones anteriores. Se plantea como una muestra de artesanía viva, con calidad y variedad en sus productos.

La distribución de la Feria de Artesanía Artelago en este año 2024, tiene dos partes diferenciadas, por un lado los 25 puestos de exposición y venta que se distribuyen en carpas sobre el césped del lago. Frente a esta distribución, en la pérgola metálica del entorno del lago, se distribuyen los 8 talleres participativos, 4 por día. En esta edición vuelve el lema que nos ha acompañado durante tantos años y que abandonamos en tiempo de pandemia, el “prohibido no tocar”. En estos talleres, ocho artesanos, demostrarán sus destrezas frente a un grupo de personas interesadas en aprender, en su mayoría niños, que no sólo verán y escucharán al artesano, sino que se llevarán a casa una pieza elaborada por ellos mismos.

Nuevamente, en esta edición de la feria se realizará entre los artesanos de oficio el concurso de la “Pieza única”, en la que un jurado elige a la mejor pieza de entre las propuestas por los artesanos participantes. Dicha pieza, pasará a ser propiedad del Ayuntamiento de Laguna de Duero y el artesano agraciado recibirá 300€ como premio.

Artelago contará de nuevo con la Asociación Cultural Aceña que como vienen haciendo desde 2019, decorará los espacios de los talleres participativos y dará ambiente a la feria poniendo en valor los productos de la huerta lagunera, en especial el guisante, tan común en nuestros campos y reconocido por su sabor en toda la Comunidad.

Por este motivo Aceña, una vez más, se encargará de ofrecer una degustación del guisante lagunero, un producto de la agricultura de nuestro pueblo que llega en estas fechas a su punto perfecto de maduración.

Con el mismo fin, se une nuevamente la Junta Agropecuaria Local (J.A.L.) de Laguna de Duero, que además de exponer los productos de nuestras huertas, volverá a tener punto de venta de los mismos, para mayor satisfacción de los visitantes de Artelago.

HORARIO

– Sábado y domingo de 12:00 a 14:30 y de 17:30 a 22:00 horas, mientras que los talleres participativos, tendrán un horario de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas.

ZONA DE ATRACCIONES DE FERIA

Con el mismo horario de la Feria de Artesanía, coincidiendo en el espacio del Entorno del Lago, este año participarán también, como ya hicieran en los últimos años, unas atracciones de feria, en su mayoría ecológicas, que incluyen noria de madera, carrusel de ocas de madera, barredora y camas elásticas y barco pirata.

HOMENAJE A PEDRO SEQUEROS

19:30 horas, domingo 2 de junio

En cada edición, la Concejalía de Turismo entrega un premio a un reconocido artesano con notoria presencia en el colectivo de la tradición artesanal.

En esta edición se realizará un homenaje a Pedro Sequeros, joyero instalado en Salamanca, que cuenta con un taller de joyería desde hace más de 40 años, por el que ha recibido varios premios y reconocimientos.

La pieza que se entregará será obra de otro artesano, una escultura elaborada en papel de Juan Ángel Cantalapiedra. De esta manera se representa también lo efímero del mundo de la artesanía, lo difícil que es sobrevivir en un mercado con continuas amenazas.

Publicado en Cultura y Ocio, Turismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.